Talleres de sensibilización con docentes y directivos de instituciones educativas, sobre la ciencia y vías de conexión con la naturaleza que favorecen el desarrollo de comportamientos pro ambientales y de conservación de la naturaleza así como la salud física y mental de l@s participantes.
viernes, 12 de noviembre de 2021
PROPUESTAS PARA INSTITUCIONES Y EMPRESAS
Talleres de sensibilización con docentes y directivos de instituciones educativas, sobre la ciencia y vías de conexión con la naturaleza que favorecen el desarrollo de comportamientos pro ambientales y de conservación de la naturaleza así como la salud física y mental de l@s participantes.
CÓMO LLEGUÉ A SER GUÍA DE BAÑOS Y TERAPIA DE NATURALEZA Y DE BOSQUES
A fines del 2016 conocí a Nitin Das y la web Healing Forest creada por él, vi sus videos y textos de valoración sensible de la naturaleza, de los árboles y los bosques y el reconocimiento de los aportes de los entornos forestales a la salud de las personas.
Recibí su invitación a
reconectar con la naturaleza y a anotarse como voluntari@ para promover en otras personas esa reconexión. Acepté entusiasmada, participé en reuniones
en línea y fui conociendo a un grupo de voluntari@s de diferentes países,
algunos de ellos guías de prácticas de reconexión con la naturaleza. Ian
Banyard, de Natural Mindfulness fue uno de ellos.
Gracias a Ian, Nitin Das y otr@s guías, tuve acceso a documentos y videos sobre las prácticas de reconexión con la naturaleza, sobre los baños de bosque y su fuente de inspiración, el shinrin-yoku. Pude reconocer componentes y prácticas como la somática, la atención plena y otros, que conocía, practicaba y compartía desde fines de los años '90 a través de la facilitación del desarrollo personal y grupal, en formato de talleres, cuyos temas centrales se encuentran registrados en MaitriPerú.
Así mismo, en los talleres de desarrollo personal y grupal que facilitaba, fui incorporando algunas prácticas de conexión con la
naturaleza. Tanto yo como l@s participantes reconocíamos que los talleres se
enriquecían, se animaban más y aportaban una mayor sensibilización y
profundidad a los procesos, situaciones y temas personales, grupales e
institucionales que se abordaban.
En el 2019, con la formación
Ecotuner, de la Sociedad Internacional de Ecopsicología, pude comprender que
los problemas y posibilidades que son atendidos por la facilitación del desarrollo personal y
grupal, las habilidades socioemocionales y la psicología, requieren incluir y
atender no solo el relacionamiento con
el sí mismo y con otras personas sino también y de manera relevante y urgente,
las relaciones humanas con la naturaleza. Hemos crecido y evolucionado en
natura, separarnos y tratarla como un recurso a disposición nuestra sin
cuidarla ni protegerla, nos genera mucho malestar, conductas destructivas de
nosotros, los otros y del mundo natural.
La formación como guía de
baños de bosque, realizada entre el 2020 y el 2021 con el Forest Therapy
Institute y el Forest Therapy Hub, consolida mi opción de ser parte de una
comunidad creciente de personas y grupos interesad@s y comprometid@s con reconectar
a las personas con la naturaleza para favorecer la salud y el bienestar de las
personas y del mundo natural.
Esta formación se basa en
los principios teóricos de la interacción humanos-naturaleza, la evidencia científica, el marco conceptual
de la salud planetaria y en enfoques, metodologías y técnicas que integran
aportes de la somática, la atención plena o mindfulness, ecopsicología, artes
expresivas, facilitación del desarrollo personal y grupal, entre otros.
Estos recursos teóricos y
prácticos, a los que se suman otros aportados por el curso, prácticas, Hubs y
Círculos de Pares del curso Ulab: Liderar desde el futuro emergente, organizado por Otto Scharmer y su equipo del MIT y del Presencing Institute, nutren mi quehacer como guía y
fortalecen mi intención de contribuir al movimiento que se orienta a reparar la
separación de nosotros mismos, de los otros y de la naturaleza.