
Es
una práctica restaurativa de salud y bienestar, de inmersión y conexión sensorial y emocional con la naturaleza, donde es posible experimentar asombro, fascinación y la conexión con el sí mismo, con los otros y con el entorno natural.
Esta práctica se basa en la
evidencia científica de que diversos aspectos del entorno natural y forestal -
como la rica biodiversidad, fitoncidas, microbios en el suelo, iones negativos,
patrones fractales en la naturaleza, un paisaje sonoro natural y aire no
contaminado- contribuyen a mejorar la salud y el bienestar.
Se
inspira en el Shinrin-Yoku o baño de bosque, creado por el gobierno japonés en
1982 como parte de un programa nacional de salud diseñado para prevenir y
reducir los altos niveles de estrés laboral que afectaban severamente la salud
y vida de la población. Este programa se propuso evidenciar el aporte de los
bosques a la salud humana y, en consecuencia, lograr la valoración y protección
de las áreas forestales.
Rol de l@s guías


Los baños y terapia de naturaleza y de bosque se realizan a través de paseos, caminatas pausadas, sesiones y talleres, facilitados por guías certificado@s que ofrecen
actividades y secuencias que favorecen la conexión sensorial y emocional con el
entorno natural, fortalecen las relaciones sociales y potencian el poder
terapéutico y restaurador de la naturaleza para la salud y el bienestar de las
personas y del mundo natural.

El
quehacer de l@s guías se basa en los principios teóricos de la interacción humanos-naturaleza, en la evidencia científica, en el marco conceptual de la salud planetaria y en enfoques, metodologías y técnicas específicas que integran aportes de la educación somática, la
atención plena o mindfulness, ecopsicología, artes expresivas, facilitación del
desarrollo personal y grupal, entre otros.


La dimensión contemplativa y emocional del baño y terapia de naturaleza y de bosque, sensibiliza a l@s participantes en el reconocimiento de la interrelación de la red de la vida, lo cual, junto a la experiencia de mejora de la salud y el bienestar, contribuye a generar valoración y actitudes protectoras del mundo natural.
Flor Vásquez Miranda
Guía de Baños de Bosque, certificada por el Forest Therapy Institute.
Lic. PUCP
Diplomada en Facilitación del Desarrollo Personal y Terapia Gestalt Integrativa por Alma Sur, Escuela de Desarrollo Personal de Chile