martes, 15 de marzo de 2022

NATURALEZA, SALUD Y BIENESTAR

 


Desde los años '80 es creciente el número de estudios, investigaciones y evidencia científica que muestran los aportes que ofrece la conexión sensorial con la naturaleza y los bosques, para la salud y el bienestar.

Por una parte destacan los hallazgos del equipo de investigadores liderado por el Dr. Qing Li, en base a los cuales fue creado el Shinrin-Yoku o Baño de Bosque, como parte de un programa nacional de salud del gobierno japonés para prevenir y reducir los altos niveles de estrés que afectaban severamente la salud y vida de la población.






En El Poder del Bosque, uno de los libros más difundidos del Dr. Qing Li, el autor señala que “el Baño de Bosque puede: Reducir la tensión arterial, reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular y metabólica, reducir el nivel de azúcar en la sangre, mejorar la concentración y la memoria, combatir la depresión, mejorar el umbral del dolor, recargar energía, potenciar el sistema inmunitario al aumentar las células NK, aumentar la producción de proteínas anticancerígenas, ayudar a perder peso.”


Por otra parte, un Equipode Investigación de la Universidad de Derby, de Reino Unido, liderado por Miles Richardson, dirigió su atención ya no solo a los bosques sino a todo el mundo natural, identificando que es la Conexión Sensorial y Emocional con la Naturaleza, la que favorece tanto la salud y el bienestar de las personas como el desarrollo de conductas pro ambientales y de conservación de la biodiversidad.

Los aportes de la naturaleza -rural y urbana- a la salud humana, que destaca este Equipo, incluyen los de relajación fisiológica y efecto positivo en la amígdala cerebral que favorece el procesamiento de emociones; mejora del microbioma, relacionado con el bienestar físico y mental; respuestas emocionales positivas, disminución de la ansiedad y de la depresión; fortalecimiento del sistema inmunológico y, aporte al bienestar, tanto en sentirse bien, como en fortalecer el significado y propósito de la vida personal.






Al mantener y mejorar nuestra conexión con la naturaleza,  mejoramos nuestra salud, bienestar y profundizamos nuestro compromiso con la protección de la naturaleza





sábado, 5 de febrero de 2022

CONECTAR A NIÑOS Y NIÑAS CON LA NATURALEZA DESDE LAS ESCUELAS

 


Una propuesta para educadores y escuelas interesadas en conectar a l@s niñ@s con la naturaleza, para favorecer la salud, desarrollo y bienestar de la niñez y del mundo natural

 
Ofrecemos a l@s educadores y a las escuelas, la oportunidad de vivenciar experiencias de conexión sensorial y afectiva con la naturaleza, comprobando sus efectos favorables en la salud física, emocional y el bienestar.




Y facilitamos el acceso a recursos, herramientas, enfoque, metodología  y prácticas de aplicación, para guiar experiencias directas y de conexión sensorial y afectiva de niñas y niños con la naturaleza, presentes en todas las áreas de aprendizaje.

 


Las investigaciones muestran que, la experiencia directa y la sintonización activa de niñas y niños con la naturaleza:  

  • Favorece el desarrollo intelectual, emocional, social y físico, reduce el estrés
  • Aumenta la autoestima, la flexibilidad, la conciencia de sí mismo y la resiliencia frente al estrés y adversidad
  • Mejora  las relaciones sociales, la cooperación, la autodisciplina
  • Mejora la capacidad cognitiva, de concentración, la creatividad, la resolución de problemas y el rendimiento académico.
  • Favorece la actividad física, la nutrición, la visión.
  • Reduce los síntomas del Trastorno de Déficit de Atención
  • Motiva el amor por la naturaleza y una base para un comportamiento ambiental responsable.



Es necesario que los niños desarrollen su biofilia, su amor por la Tierra, antes de pedirles que aprendan académicamente sobre ella. Ver, oír, notar, experimentar, apreciar, sentir, contemplar y ser amigo de un elemento natural como el árbol es la base de la conexión y relación emocional que gusta, atrae, interesa y hace bien a los niños y al mundo natural.


El eje de la construcción curricular en la educación, tendría que ser el medio ambiente, una materia transversal presente en todas las áreas de aprendizaje, que favorezca la construcción de un vínculo afectivo entre los niños y la naturaleza sobre la base de una relación cotidiana, sostenida y continua con ella.
Heike Freire, pedagoga y autora de Educar en Verde

Propuesta conducida por Natalia y Flor

Natalia Vizcarra Soberón
Creadora y gestora de Búho de Barro, la primera bosque escuela del Perú. 
Certificada por Forest School Education - Reino Unido
Cel y Whatsapp: 954147956




Flor Vásquez Miranda
Ecotuner, guía de baños de bosque. Facilitadora de desarrollo humano y liderazgo basado en la conciencia.
Lic. PUCP
Cel y Whatsapp: 945335124

martes, 16 de noviembre de 2021

BAÑO Y TERAPIA DE NATURALEZA Y DE BOSQUE

 


Es una práctica restaurativa de salud y bienestar, de inmersión y conexión sensorial y emocional con la naturaleza, donde es posible experimentar asombro, fascinación y la conexión con el sí mismo, con los otros y con el entorno natural. 

Esta práctica se basa en la evidencia científica de que diversos aspectos del entorno natural y forestal - como la rica biodiversidad, fitoncidas, microbios en el suelo, iones negativos, patrones fractales en la naturaleza, un paisaje sonoro natural y aire no contaminado- contribuyen a mejorar la salud y el bienestar.

Se inspira en el Shinrin-Yoku o baño de bosque, creado por el gobierno japonés en 1982 como parte de un programa nacional de salud diseñado para prevenir y reducir los altos niveles de estrés laboral que afectaban severamente la salud y vida de la población. Este programa se propuso evidenciar el aporte de los bosques a la salud humana y, en consecuencia, lograr la valoración y protección de las áreas forestales.

 

Rol de l@s guías




Los baños y terapia de naturaleza y de bosque se realizan a través de paseos, caminatas pausadas, sesiones y talleres, facilitados por guías certificado@s que ofrecen actividades y secuencias que favorecen la conexión sensorial y emocional con el entorno natural, fortalecen las relaciones sociales y potencian el poder terapéutico y restaurador de la naturaleza para la salud y el bienestar de las personas y del mundo natural.

El quehacer de l@s guías se basa en los principios teóricos de la interacción humanos-naturaleza, en la evidencia científica, en el marco conceptual de la salud planetaria y en enfoques, metodologías y técnicas específicas que integran aportes de la educación somática, la atención plena o mindfulness, ecopsicología, artes expresivas, facilitación del desarrollo personal y grupal, entre otros.

La dimensión contemplativa y emocional del baño y terapia de naturaleza y de bosque, sensibiliza a l@s participantes en el reconocimiento de la interrelación de la red de la vida, lo cual, junto a la experiencia de mejora de la salud y el bienestar, contribuye a generar valoración y actitudes protectoras del mundo natural.


Flor Vásquez Miranda
Guía de Baños de Bosque, certificada por el Forest Therapy Institute.
Ecotuner certificada por la International Echopsychology Society
Lic. PUCP  
Diplomada en Facilitación del Desarrollo Personal y Terapia Gestalt Integrativa por Alma Sur, Escuela de Desarrollo Personal de Chile  
Becaria del Foreign Student Program de San Francisco Zen Center  

Fb: Natura31D

IG: Natura Sanadora

Whatsapp: 945335124

APORTES A LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y DEL MUNDO NATURAL

 


Investigaciones realizadas por diversas instituciones y organismos públicos y privados, han demostrado que el baño y terapia de naturaleza y de bosque:

  • Fortalece el sistema inmunitario
  • Aumenta la producción de proteínas anticancerígenas
  • Reduce la presión arterial
  • Mejora la salud cardiovascular y metabólica
  • Reduce el nivel de azúcar en la sangre
  • Reduce los niveles de cortisol y de adrenalina (hormonas del estrés)
  • Incide en la recuperación del estrés fisiológico y psicológico y en la calidad del sueño
  • Propicia un estado de relajación
  • Reduce los estados de angustia, ansiedad, ira, depresión.
  • Fomenta estados de ánimo positivos, vitalidad y bienestar psicológico
  • Favorece la restauración de la capacidad de atención dirigida y alivio de la fatiga mental
  • Fortalece la capacidad cognitiva
  • Mejora el umbral del dolor
  • Mejora la concentración, la memoria y la creatividad
  • Incrementa el nivel de energía
  • Mejora el vínculo y relación con el mundo natural
  • Fomenta la interacción, la cohesión social y la creación de la capacidad comunitaria

¡Experimenta y comprueba el poder terapéutico de la naturaleza!





lunes, 15 de noviembre de 2021

CONECTAR CON LA NATURALEZA PARA PROTEGERLA




Si amamos la naturaleza, lo más probable es que queramos cuidarla. Cuanto más conectemos con el mundo natural, más probable es que lo preservemos para el futuro. 
Dr. Qing Li. Experto en Medicina Natural y del Bosque

Las investigaciones han demostrado que cuanto más fuerte es nuestra conexión emocional con la naturaleza, más probabilidades tenemos de valorarla, cuidarla, protegerla. 

Necesitamos volver a enamorarnos de la tierra, redescubrir su belleza y encontrar nuestro lugar en la red de la vida.

Los seres humanos hemos evolucionado y vivido la mayor parte del tiempo de nuestra existencia en ambientes naturales, nuestra vida en las ciudades es relativamente reciente y aunque nos hemos desconectado del mundo natural, existe en nosotr@s la biofilia, definida por el biólogo Edward O. Wilson, como la capacidad de afinidad emocional innata por todo lo viviente y una necesidad biológica por conectar con la vida natural.



En los Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque, apoyamos la reconexión de las personas con la naturaleza a través de actividades, secuencia y método que ayudan a experimentar la belleza, el asombro y fascinación, así como también la pertenencia y el significado de la vida, reconociendo nuestro lugar en la interconexión del mundo natural.




La dimensión contemplativa y emocional de esta práctica de inmersión en la naturaleza, sensibiliza a l@s participantes en el reconocimiento de la interrelación de la red de la vida, lo cual junto a la experiencia de mejora de la salud y el bienestar, permite generar valoración y actitudes protectoras del mundo natural. 

Buscamos reconectar para recordar y reparar la relación de nosotros, los seres humanos, con la naturaleza.

LA NATURALEZA EN EL SISTEMA DE SALUD


La naturaleza y el entorno son reconocidos como determinantes de la salud y múltiples estudios exponen los efectos positivos de los entornos naturales para la salud y el bienestar, evidenciando la importancia de implementar intervenciones basadas en la naturaleza que aprovechen el potencial preventivo y terapéutico de los espacios naturales.


Los baños y terapia de naturaleza y de bosque se inscriben en el campo de intervenciones de salud basadas en la naturaleza y se están insertando en los niveles de atención de los sistemas de salud, como herramientas de promoción de la salud, de prevención, y como prácticas complementarias a los tratamientos existentes.

Debido a sus aportes a la salud física y mental, a las relaciones interpersonales, la cohesión social y al bienestar, los baños y terapia de naturaleza y de bosque son considerados como parte de los  recursos de la prescripción verde y de la prescripción social basada en la naturaleza.

La prescripción verde es una intervención de salud basada en la naturaleza, recetada por un profesional sanitario con el fin de mejorar la salud o reducir el impacto de las enfermedades, a través de la exposición e interacción con ambientes naturales.

La prescripción social tiene como objetivo promover la conexión social, para la mejora de la salud física, cognitiva y mental; sus propuestas incluyen pasar tiempo en espacios naturales como práctica saludable.



En algunos países, los Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque están vinculados con las estructuras de los servicios de salud y del sector forestal, tal es el caso de Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, Corea del Sur, Escocia, Finlandia, Noruega, España.

En Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha capacitado a los guardaparques como guías de baños y terapia de bosque, quienes ofrecen este servicio en áreas silvestres protegidas y delimitadas para ésta práctica.

En Colombia se ofrecen Baños de Bosque en el Jardín Botánico de Bogotá y profesionales de salud realizan prescripción de naturaleza, reconocida como Vitamina N.

 

Los Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque contribuyen con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la ONU,  que se propone "garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

 

viernes, 12 de noviembre de 2021

PROPUESTAS GRUPALES E INDIVIDUALES


Ofrecemos:

Baños y Terapia de Naturaleza y de Bosque en diversos espacios naturales, tales como: parques, playas, huertos, chacras, bosques. Con grupos pequeños y protocolos de bioseguridad.



Sesiones privadas grupales de Baño y Terapia de Naturaleza y de Bosque


Sesiones privadas  individuales de Baño y Terapia de Naturaleza y de Bosque



Sesiones privadas de Baño y Terapia de Naturaleza, guiadas en línea vía Zoom o Meet




Talleres y retiros de Naturaleza, Salud y Bienestar





Talleres de Naturaleza y Artes Expresivas





Planes de Salud y Bienestar basados en la naturaleza