![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEg9Vgttlt22OGm-vXQuIJ6PD00msk14PYLUmoEy1wRmt-zXZdPMRmvTtROInxu3LRae5szCo35hx_h5lcwzA3woBOlV2dYNTSQlEyEW5YrEI8X7q7YnQboIqU_ZXHXVGQVhSqhsoTEmwrgBojxmW1PmsFCN-KWTxMCxSbJDHRQ2hAeG-KpXh3OX3179=w400-h300)
A fines del 2016 conocí a Nitin Das y la web Healing Forest creada por él, vi sus videos y textos de
valoración sensible de la naturaleza, de los árboles y los bosques y el
reconocimiento de los aportes de los entornos forestales a la salud de las
personas.
Recibí su invitación a
reconectar con la naturaleza y a anotarse como voluntari@ para promover en otras personas esa reconexión. Acepté entusiasmada, participé en reuniones
en línea y fui conociendo a un grupo de voluntari@s de diferentes países,
algunos de ellos guías de prácticas de reconexión con la naturaleza. Ian
Banyard, de Natural Mindfulness fue uno de ellos.
Gracias a Ian, Nitin Das
y otr@s guías, tuve acceso a documentos y videos sobre las prácticas de
reconexión con la naturaleza, sobre los baños de bosque y su fuente de
inspiración, el shinrin-yoku. Pude reconocer componentes y prácticas como la
somática, la atención plena y otros, que conocía, practicaba y compartía desde
fines de los años '90 a través de la facilitación del desarrollo personal y grupal, en
formato de talleres, cuyos temas centrales se encuentran registrados en MaitriPerú.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiPJLgzebthQiIWnqXPgatK8yEtcAGf5HsUrYXBn2RdRtp-2I53hzv3wObaOyBnHBwXNvCo7FhkTIDTMiOdvxDWmm4bHZv07BVzVugPk72B1AuUW24-TnbsFSvCmeQe2g3WAo4DHwmRS2xaGASE3UyjlSIoVCq3ESAwX8CLeyMYnHtU3D3NRoa3ukGH=s320)
Esta invitación, propuesta y materiales para reconectar con natura, las compartí con un grupo de amigas con motivaciones, prácticas y reflexiones similares y a partir del 2017, en
forma paralela a mi quehacer en talleres para el desarrollo de habilidades
socioemocionales, que usualmente realizaba en espacios cerrados, empezamos a guiar
prácticas de reconexión con la naturaleza, incorporando e integrando
experiencias somáticas, de atención plena e invitaciones para un
relacionamiento sensorial y sensible con el entorno natural.
Así mismo, en los talleres de desarrollo personal y grupal que facilitaba, fui incorporando algunas prácticas de conexión con la
naturaleza. Tanto yo como l@s participantes reconocíamos que los talleres se
enriquecían, se animaban más y aportaban una mayor sensibilización y
profundidad a los procesos, situaciones y temas personales, grupales e
institucionales que se abordaban.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjNhERIXjO_R8AxuFI_N7lURDH3ug0m5aRHMDI15vDGRy8rOAc0TBTk8LewOHqIOYWSiqNNZwOFLaHY7a6Hl6QyZLr4zrTBmdnd_e_9Qu1MHotWR43j7MbiTXdgdyqLeCWPN9k9ppKsxL4mD6cMHrkGuTiE_LsPiOBLYxYK0WxzdnqrS4OSHb4JbsaU=s320)
En el 2019, con la formación
Ecotuner, de la Sociedad Internacional de Ecopsicología, pude comprender que
los problemas y posibilidades que son atendidos por la facilitación del desarrollo personal y
grupal, las habilidades socioemocionales y la psicología, requieren incluir y
atender no solo el relacionamiento con
el sí mismo y con otras personas sino también y de manera relevante y urgente,
las relaciones humanas con la naturaleza. Hemos crecido y evolucionado en
natura, separarnos y tratarla como un recurso a disposición nuestra sin
cuidarla ni protegerla, nos genera mucho malestar, conductas destructivas de
nosotros, los otros y del mundo natural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjzxhsL-Tga6xsLPLwZ8OKFRGoRLDrT2TLduTczQwy9GZQmSCwQc_mVpmoVLEAOUTtg6YcNvCwd3VuXLUeqgTROoiYiw0bEH7BpqoH1Enbxq-Ag2nSsb9CZtnYwGiy5z5ws1h1-FZiXg6CHss-xZv9pzBdSkE6WUvaSpry6ToESQgmTTq-glgxR8CXA=s320)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEim4gxbFkY2Y4ngFK4RWpi2mmBOAs5xV-3Su8GDQE_S8eej_RMrcAQq1PY7lRSr37iWgNOfoNIIBEhS2VDs_usRgtE6hYp14fWzA1iuxBVRuEvX1RtKNzVsZ0y-pRIilX2RjsWTI-Dh527xD9Qm7XmVjLXoMbfXVl8pd7FdjcpDl1vFWEbNiExHy7G5=s320)
La formación como guía de
baños de bosque, realizada entre el 2020 y el 2021 con el Forest Therapy
Institute y el Forest Therapy Hub, consolida mi opción de ser parte de una
comunidad creciente de personas y grupos interesad@s y comprometid@s con reconectar
a las personas con la naturaleza para favorecer la salud y el bienestar de las
personas y del mundo natural.
Esta formación se basa en
los principios teóricos de la interacción humanos-naturaleza, la evidencia científica, el marco conceptual
de la salud planetaria y en enfoques, metodologías y técnicas que integran
aportes de la somática, la atención plena o mindfulness, ecopsicología, artes
expresivas, facilitación del desarrollo personal y grupal, entre otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiVbgY4kzyzQPTwbRMMVuJNM_M4uIKnHusJIhI0fMMy8E4_aINksEinpMJeDsMQdg8IQfiIfWLGucwerrvo54Pr8-hGr9mAfX0sjSrYCQuMa-BP9fU-UJo21FgLzjQpxvr0oa_K4GLWLyIQXlJjg1bIxA-2a-9tP1h2v2bsUzcptRtoHDFXA2PhDnxr=s320)
Estos recursos teóricos y
prácticos, a los que se suman otros aportados por el curso, prácticas, Hubs y
Círculos de Pares del curso Ulab: Liderar desde el futuro emergente, organizado por Otto Scharmer y su equipo del MIT y del Presencing Institute, nutren mi quehacer como guía y
fortalecen mi intención de contribuir al movimiento que se orienta a reparar la
separación de nosotros mismos, de los otros y de la naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiaATwJls6oDT7ypmN7vljNE7VdmlWcNUe2ubBjL32k818u43hop9xcDhtvkiERf4vIQ9H_GEK1367uSb_WNFCzmPQdNbX5U2Lk3KEO6oijGRTRSqqDmusR6G0t-GZha61U7iHVyH2m5dlfK-udkjfAgSWpBKLIPIIR4iHUq3cXIknphHKl1y5NTW4E=w300-h400)
Flor Vásquez Miranda
Guía de Baños de Bosque, certificada por el Forest Therapy Institute.
Lic. PUCP
Diplomada en Facilitación del Desarrollo Personal y Terapia Gestalt Integrativa por Alma Sur, Escuela de Desarrollo Personal de Chile